PLANIMETRÍA

FACHADA

FACHADA
PLANIMETRÍA PISOS 1 Y 2
%201.png)
%201.png)
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
%201.png)
PLANOS ESTRUCTURALES
Candelario
Localización
La Candelaria
Concepto
Dinámica Candelaria
Tipo
Restaurante: 4 espacios
Candelario es una propuesta arquitectónica y de diseño en torno a una experiencia gastronómica, inspirada en el barrio histórico de La Candelaria y las sensaciones que este ofrece a quienes se dan la oportunidad de vivirlo. El nombre proviene directamente del barrio entendido como el resultado histórico de dinámicas y transformaciones sociales a través del tiempo, en donde todos los individuos o “Candelarios” lo construyen y moldean con su propia identidad.
Elementos como la gastronomía, el arte, la historia y la arquitectura, dan forma al barrio a manera de entes de interacción que fomentan el intercambio cultural con libertad total entre artistas, trabajadores, estudiantes y turistas. Ocurre entonces, una sincronía invisible de miradas que se aceptan, animan y nutren forjando un paisaje diverso cuya inspiración nace y evoluciona en las superficies de sus angostas calles enérgicamente transitadas. La arquitectura que evoca un pasado colonial, las paredes vestidas de color y reivindicación, las cosmovisiones defendidas en la vida comercial y los nómadas en espíritu que dejan historia con su andar, conforman una atmósfera dinámica que se reinventa constantemente ante sus nuevos visitantes.
Candelario busca evocar dichas dinámicas sociales, propias del lugar donde se ubica, por medio del diseño de un lugar multimodal que integra los espacios de plaza, bar y restaurante, donde la comida tradicional es el motivo de interacción por el cual las personas acuden a él. Allí, los visitantes encontrarán un ambiente de paso y estancia libre inspirado en el modo de habitar las calles de la Candelaria y en el que se propone un espacio donde la gastronomía colombiana se renueva y llega a los comensales por medio de tres ambientes con distintos tipos de experiencia.
El proyecto se divide en 4 áreas, las cuales, a pesar de estar entreconectadas a modo de recorrido, brindan experiencias únicas para todo tipo de usuario “Candelario”. El lugar se abre al público desde un área exterior inspirada en la calle del embudo y caracterizada por su suelo en piedra virgen. Esta abre paso a una zona de islas de comidas rápidas, que recuerda las ventas ambulantes y se destaca por los marcos antiguos que se evidencian en sus paredes y que hacen referencia a un pasado Bogotano tradicional.
El segundo espacio y centro del proyecto, es un patio techado inspirado en la manera de habitar las calles del barrio, caracterizada por utilizar las aceras, los escalones, y los bordes de las edificaciones para descansar sin complicaciones ni tabúes. Acá el suelo se convierte en una gradería que rodea un pino romerón, árbol típico de la sabana bogotana, donde los usuarios se pueden sentar a disfrutar de la comida bajo la sombra o simplemente a pasar un buen momento.
Hacia el fondo de Candelario y por medio de una especie de túnel estrecho, se abren las puertas de un restaurante de comida colombiana reinterpretada, pero sin dejar atrás los sabores que se podrían encontrar en la plaza de bolívar, en una fonda paisa, etc. Es un ambiente en el que los usuarios estarán rodeados de una gran cantidad de vegetación que los hará sentir como si estuvieran comiendo en un auténtico jardín de una casa tradicional.
Por medio de una escalera roja que no puede pasar desapercibida, ubicada a un lado del árbol central, el recorrido continúa hacia a la terraza/bar, un espacio dedicado a la música, el baile y el disfrute, acompañados de bebidas típicas como la cerveza artesanal o chicha. Todo esto abrazado por la vista de la ciudad desde lo alto lo que convierte la noche bogotana en toda una experiencia. Por último, los baños presentan al usuario una atmósfera sofisticada dada por materiales como mármol, madera negra y metal dorado.
Sin duda Candelario es el momento, espacio y acontecimiento de espontaneidad y apertura personal en donde prima el disfrute de la compañía propia, cercana y distante.
Grupo
Daniela Ariza
Camila Correa Gil
Nicolás Gómez
Karol Hernández
Paula Rodríguez
%201.png)
CORTE LONGITUDINAL
%201.png)
CORTE TRANSVERAL
%201.png)
CORTE TRANSVERAL
CORTE FUGADO


AXONOMETRÍA GENERAL

AXONOMETRÍA EXPLOTADA
ENTRADA

ENTRADA

ENTRADA
ESPACIO 1: ISLAS

COMIDA

BEBIDAS

ANTOJOS
MOODBOARD
%201.png)
ESPACIO 2: GRADAS

VISTA ISLAS HACIA GRADAS

ZONA DE ESTAR

VISTA DESDE BAÑOS
MOODBOARD
%201.png)

BAÑOS

BAÑOS
ESPACIO 3: TERRAZA
MOODBOARD
%201.png)

BARRA

MESAS

MESAS
%201.png)
MOODBOARD
ESPACIO 4: RESTAURANTE
TUNEL


VISTA DESDE TUNEL

MESAS
%201.png)
MOODBOARD

NICHOS
IDENTIDAD VISUAL

LOGOTIPO
VASO PARA LLEVAR


TAZA PELTRE


BOLSA PARA LLEVAR
DELANTAL

MENÚ
DOCUMENTO FINAL PDF
Todos los derechos reservados a
los autores de este proyecto