PLANIMETRÍA

FACHADA

PLANIMETRÍA TEXTURAS PISOS 1 Y 2

PLANIMETRÍA ACOTADA PISOS 1 Y 2
PLANIMETRÍA ILUMINACIÓN PISO 1


CORTE TRANSVERSAL RECEPCIÓN

CORTE TRANSVERSAL RESTAURANTE

CORTE TRANSVERSAL BAR

AXONOMETRÍA GENERAL

CORTE LONGITUDINAL
ISOMETRÍA EXPLOTADA

Acrono
Localización
La Candelaria
Concepto
Laberinto sensorial
Tipo
Restaurante
El presente proyecto consiste en una propuesta de un restaurante/bar de cocina y mixología molecular, llamado ACRONO, ubicado en el centro histórico de Bogotá. El restaurante surge tras entender el barrio La Candelaria como un espacio multidimensional, donde destacan elementos que definen la relación de las personas y su entorno de forma distinta. Entre estos destaca el trazado urbano y la rasante, que generan la idea de laberinto, por los diferentes recorridos intrincados y la marcada pérdida del horizonte por las fachadas y la topografía. Posteriormente, se encontró la sensación de La Candelaria como un espacio perdido en el tiempo, pues las dinámicas de su arquitectura colonial se fusionan a las actuales. Como resultado de estos tres elementos se toma el laberinto y la atemporalidad, para crear un restaurante que juega con la percepción del paso del tiempo a partir de ciclos de día y noche.
En este sentido, se exploró la intervención The Weather, de Olafur Eliasson, en donde, por medio de la luz monocromática amarilla, detiene momentos en el tiempo al provocar un atardecer eterno. Así mismo, las obras Skyscapes y Wedegeroks, de James Turrell, juegan con la percepción de la realidad. La primera usa el techo para generar rupturas temporales de contrastes entre día y noche, mientras que la segunda demuestra cómo la luz puede generar límites visuales intangibles. A partir de lo anterior, surge la idea de crear un espacio que juegue con la percepción del paso del tiempo, utilizando la luz artificial como protagonista para generar rupturas temporales y espaciales en dos atmósferas principales.
De esta forma, lo primero que se observa es la fachada, la cual es un gran muro blanco en tapia que emana luz desde el interior para generar curiosidad en los transeúntes. Después, al ingresar, la recepción cuenta con una luz monocromática amarilla que los transforma en espacios de transición congelados en el tiempo, marcando el inicio de una experiencia disruptiva. Posteriormente, se encuentra el restaurante, el cual está dividido en dos espacios con mesas de diferentes tamaños pero que comparten una la luz cíclica, que se alterna entre el día y noche, pues la luz del día parece entrar por las claraboyas, mientras que las luces en el techo emanan una luz tenue nocturna. Además, se complementa con el agua detenida a su alrededor y el sonido de una cascada fluyendo, engañando a los sentidos en un juego de percepción atemporal. Dentro de este espacio los clientes se sientan y reciben la carta que brinda diferentes experiencias para compartir, con platos de comida molecular que ofrecen nuevas sensaciones. Finalmente, el bar en el centro del lugar tiene una experiencia monocromática similar a la recepción, pero con una mayor atracción visual, pues la absorción del color por la luz destaca la forma y sabor de los cócteles.
Grupo
Carol Martinez
Daniel Castrillón
Laura Páez
Natalia Combariza
Nicole Rivera
Santiago Vasquez
RECEPCIÓN

RECEPCIÓN

RECEPCIÓN

RECEPCIÓN

RECEPCIÓN

MOODBOARD RECEPCIÓN
RESTAURANTE ATEMPORAL

DÍA

DÍA

DÍA

DÍA

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

MOODBOARD RESTAURANTE
BAR ETERNO ATARDECER

BAR
BAR


BAR

MOODBOARD BAR
SERVICIOS

BAÑOS

BAÑOS

MOODBOARD BAÑOS

COCINA

COCINA

COCINA

OFICINA

OFICINA

TERRAZA

TERRAZA
IDENTIDAD VISUAL

LOGO

UNIFORMES

REDES

WEB
MENÚ RESTAURANTE
COMIDA


COMIDA RESTAURANTE

MOODBOARD COMIDA RESTAURANTE

MENÚ BAR
CÓCTELES

MOODBOARD CÓCTELES

RECIBO

DOCUMENTO FINAL PDF
Todos los derechos reservados a los autores de este proyecto